
Verano, intestino y pequeños imprevistos: cómo proteger tu flora intestinal
Compartir
This article is also available in:
🇮🇹 Italiano · 🇬🇧 English · 🇫🇷Français· 🇩🇪 Deutsch
Arena, mar, cenas al aire libre, nuevos ritmos… El verano ha llegado, y con él no solo momentos de relax, sino también posibles molestias para nuestra digestión.
Mientras disfrutamos del descanso y cambiamos nuestros hábitos, el intestino se adapta como puede a nuevas rutinas, calor, comidas diferentes y – a veces – condiciones de higiene no ideales.
¿Qué es lo que más afecta a nuestra flora intestinal en esta época?
🥵 Calor, digestión y bacterias intestinales
El intestino es un ecosistema sensible, y el verano puede alterar su equilibrio.
El calor cambia nuestros horarios y lo que comemos: menos platos calientes, más tentempiés fríos, a menudo menos fibra.
También nos hidratamos de forma distinta, y en muchos casos no cuidamos tanto la preparación de los alimentos.
Todo esto puede ralentizar la digestión, causar hinchazón abdominal o irregularidad en el tránsito intestinal.
🚱 Viajes, alimentos nuevos y riesgos higiénicos
Un clásico del verano: la gastroenteritis del viajero, causada por:
- ingestión accidental de agua contaminada (por ejemplo, en la playa o piscina)
- contacto con superficies o manos poco limpias
- manipulación incorrecta de alimentos, especialmente fruta o platos fríos
También pueden influir las bebidas muy frías o el consumo de alimentos diferentes a los habituales, que afectan a una flora intestinal ya sensible.
🧸 Cuando los peques sufren
Los niños tienen una microbiota más inmadura y un sistema inmunitario aún en desarrollo.
Por eso, pequeños cambios en el agua o la alimentación pueden causarles molestias intestinales.
En estos casos, es esencial restablecer el equilibrio lo antes posible con ayuda de la dieta o, si es necesario, de un probiótico de calidad.
💡 Prevención: pequeños gestos que marcan la diferencia
Algunas precauciones sencillas pueden ayudarte a disfrutar del verano sin sobresaltos:
✔️ Bebe agua en cantidad suficiente
✔️ Lava bien las manos y los alimentos
✔️ Evita comidas mal conservadas
✔️ No abuses de bebidas heladas
✔️ Considera el uso de probióticos en periodos de riesgo